Contextualizacion

Como parte de mi proceso de reconocimiento personal y de formación estos son algunas de las actividades que evidencian mi proceso:


Pentágono de competencias

Es una herramienta de auto diagnostico que permite  ubicar el estado del docente en  las competencias para el desarrollo de la innovación educativa apoyada por TIC, las cuales son: tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión.

Igualmente cada competencia se desarrolla y evidencia en distintos niveles: exploración, integración e innovación.
 
En la imagen se puede ver mi estado actual.

Fuente: MEN 2013


Taller - La Maestra / El Maestro como Gestor de Cambio


¿Cuál es el papel del maestro en la relación TIC y Educación?
R/ Es el facilitador que utiliza TIC como instrumentos que potencian el aprendizaje de los estudiantes.
 
¿Cuál es la expectativa con el diplomado?
R/ Desarrollar las competencias suficientes que me permitan iniciar procesos de transformación personal  y en el entorno en el que influyo como profesional. 

¿Qué se requiere cambiar en el quehacer y en el saber del maestro?
R/ Del quehacer: Se debe realizar una trasformación cultural para usar las TIC no solamente en lo personal sino también en sus procesos de enseñanza-aprendizaje.
Del saber: Se debe realizar una incorporación a su saber  de otras pedagogías apoyadas en TIC que orienten y den sentido al uso de ellas en su práctica profesional.

¿Cómo actúan y que saben los maestros para mediar  en los usos y aplicaciones de las TIC?
R/ Es frecuente encontrar docentes que usan TIC de manera intuitiva, pero con dificultades en la innovación de sus prácticas pues hace falta el elemento más importante, la pedagogía.
En otros casos, se reconoce su importancia, pero ellas no son utilizadas, bien sea por temor, por desconocimiento o simplemente porque son vistas como una carga más que asumir.
 
¿Para que sirvió la clase?
R/Fue muy importante para reconocer el rol y ubicarnos como orientadores  dentro del proceso de formación como maestros formadores. T
También para conocer elementos muy indispensables a considerar dentro del proceso de formación como maestros formadores.
 
La rueda de la vida

 Es un ejercicio de auto evaluación de distintos aspectos que conforman nuestra vida, y todos ellos deberían estar equilibrados de tal manera tal que al unir los puntos de calificación deberían formar algo cercano a un circulo, como se observa hay mucho por mejorar!!!


Colorear la mándala
No soy muy buenos con los colores, debo decir que algunos compañeros hicieron unos trabajos geniales, y esta fue la mía.






Al colorear la mándala, hicimos un ejercicio de reflexión, al terminar,  debíamos dejar algo atrás, y desde ese momento estoy haciendo un esfuerzo consiente por hacerlo… :).

El Ser, hacer y tener

La siguiente imagen es el reflejo de un ejercicio que yo lo llamaría de proyección, pues me imagine que quiero ser, que quiero hacer y que quiero tener a junio de 2015, al respecto no tengo mucho que comentar, pues es algo personal, pero creo que las imágenes dicen más que cualquier comentario ;)





Entorno personal de aprendizaje

Por sus siglas en ingles, PLE (Personal Learrning Enviroment ), se trata de la forma y las herramientas que utilizamos para aprender en red. Que puedo decir del mío, no es muy complejo, falta mucho por aprender, claro que sí, pero hay que definitivamente ser selectivo.




 
Andragogía y Heutagogía

En nuestro proceso se nos presentó el tema de Andrología y Heutagogía muy importante para nosotros como futuros  maestros formadores, en términos generales son: 
Andragogía. Es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, de aprender a aprender.
Heutagogía. Según se nos explico tiene que ver con el aprendizaje auto determinado, se centra en la persona y sus experiencias previas. Reúne la Andragogía y el uso efectivo de las TIC.

Como actividad en grupos, diseñamos dos estrategias relacionadas a la heutagogía, ellas son:

Estrategia Uno.

Tema. Usabilidad del correo electrónico.
Objetivo. Utilizar el correo electrónico en sus diversas funcionalidades.
Estrategia. Aprendizaje significativo.
  • Actividad de motivación a través de un video.
  • Reflexión orientada sobre el video,  como se comunican los Maestros Estudiantes (ME) y las ventajas del uso de herramientas para hacerlo
  • Creación del correo electrónico y su personalización para después compartir información
  • Reflexión sobre el uso del correo electrónico

Estrategia Dos.





TIC en Educación y Competencias del Siglo XXI

Recultado de la lectura y del trabajo en grupo, de la lectura sobre competencia del siglo XXI

Competencias del Siglo XXI


Propuesta de indicadores al nivel explorador en competencias TIC de los docente:

  • Competencia Tecnología – Momento de exploración: Identifico responsablemente la pertinencia de las herramientas TIC a utilizar en el aula.
  • Competencia pedagógica – momento de exploración: Identifico estrategias apoyadas en TIC que me permitan dinamizar actividades para fomentar el aprendizaje de mis estudiantes.

  • Competencia comunicativa – momento de exploración: Uso herramientas TIC para fortalecer la comunicación oportuna con la comunidad educativa.

  • Competencia de gestión – momento de exploración: Uso algunas de las herramientas TIC para planear, organizar, evaluar y administrar algunos de mis procesos académicos y administrativos.

  • Competencia investigativa – momento de exploración:Identifico herramientas TIC que me permiten acceder a nuevos conocimientos y difundir mis ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario